martes, 1 de julio de 2025

7 CARRERA NOCTURNA VÉLEZ-MÁLAGA "CORRE TU HISTORIA"

            






Vélez-Málaga, 19 de Julio de 2025



           

sábado, 28 de junio de 2025

11 MEDIA MARATÓN DE VERA

           





DE VUELTAS AL PARAISO
NATURISTA 
MAS GRANDE
DE
EUROPA


RETO 100 MEDIAS MARATONES

 ¡¡ CONCLUSO !!






Vera, 28 de Junio de 2025


MEDIA MARATÓN:  100

BODAS DE HUESO










Este año el diseño incorpora un símbolo con un gran valor histórico. Una abreviatura de la palabra "Vera" que aparece en los libros de Actas Capitulares del Ayuntamiento desde 1493.

Por tanto, llevaré un pedazo de la historia de Vera. Una camiseta con alma, historia y que portaré con mucha pasión por el Running.




                           PERIODICO LA VOZ DE ALMERIA
20 de Junio de 2025




La carrera a orillas del mar en Almería que ha agotado sus dorsales en tiempo récord

La Media Maratón 'Ciudad de Vera' reunirá a más de 800 participantes en la costa veratense

Media Maratón de Vera en una edición anterior.La Voz

La Media Maratón Ciudad de Vera ha vuelto a romper los récords. Por segundo año consecutivo, la prueba ha vuelto a superar los 330 inscritos en la distancia de 21 kilómetros, consolidándose como una de las grandes citas deportivas del verano en la costa de Almería. Y de nuevo, la undécima edición de este evento, reunirá a cerca de un millar de participantes – alrededor de 800 – entre todas las modalidades.

A poco más de una semana para su celebración, la Media Maratón Ciudad de Vera ya ha colgado el cartel de completo no solo en la modalidad de media maratón, sino también en el resto de categorías: tanto los 11 kilómetros como la carrera de 4 kilómetros ya han alanzando el límite de inscritos. Por tanto, el día de la carrera no se realizarán nuevas inscripciones con el objetivo de cumplir con las previsiones de seguridad y logística establecidas desde el inicio.

Aunque es cierto que, si algún pequeño aún no ha podido inscribirse en las carreras infantiles, aún está a tiempo ya que estas categorías sí permanecen abiertas y aún tienen la última oportunidad de participar en esta experiencia única junto al mar.

Y es que, el recorrido de esta Media Maratón, discurre a diez escasos metros de la orilla del mar, en la costa veratense. Esto la convierte en una experiencia única tan exigente como inolvidable. La brisa marina, la humedad y el sonido de las olas crean una prueba deportiva única que engancha tanto a corredores experimentados como a debutantes que buscan una carrera distinta.

Además, este año, la camiseta técnica oficial añade un toque de historia al evento. Inspirada en un símbolo rescatado del Archivo Municipal que data del año 1493 y que representa a la ciudad de Vera, la prenda simboliza el vínculo entre pasado y presente, deporte y cultura.




miércoles, 11 de junio de 2025

LUNA DE FRESA 2025 DESDE LA ANTENA




Málaga, 11 de Junio de 2025












La 'Luna de fresa', es el nombre que recibe la luna llena de junio ya que suele presentar un color más rojo o anaranjado, porque la luz dispersa los tonos azules a través de la superficie de la atmósfera y deja los rojos, aunque, es conveniente recordar que no siempre la luna cambia su tonalidad.

La Luna llena del mes de junio de 2025 tiene una peculiaridad, un tamaño que supera al habitual en esta época del año. Esto se debe a su coincidencia con el fenómeno lunasticio, entre otros factores, que no ocurría desde hace 18 años y medio, es decir, desde el 2006.











martes, 10 de junio de 2025

QUIERO SER UN ABUELETE RUNNER





Me encantaría seguir corriendo cuando tenga setenta, ochenta… Mi objetivo no es correr una distancia en tal marca, yo lo que quiero es seguir corriendo toda mi vida, me da igual el ritmo.

Esto me lo dijo un ultra-fondista sevillano (Miguel Fernández Olivero, famoso 'Carpediem' en el foro de elatleta.com, en la prehistoria del running digital) hace muchos años y es algo que ronda mi cabeza a menudo. Suscribo cada una de estas palabras, correr hasta que el cuerpo diga basta, correr con canas, correr despacio, correr menos distancia… Correr en definitiva.

Ese es el objetivo. Aunque cada pocos meses me marco algún objetivo 'ambicioso' en lo deportivo, y siempre recaigo como un yonki del running, en realidad suelo acabar pensando que cuando más me divierto es saliendo a trotar sin exigencias, muchísimo más que cuando logro bajar de tantos minutos el kilómetro...
Yo quiero ser un abuelo saludable, deportista, que siga haciendo deporte con gente más joven, disfrutando de esta saludable pasión. Además, siempre he creído que la gente que hace deporte envejece más lento y mejor, y mantienen la mente más clara.
Quiero correr como lo sigue haciendo Abel Antón después de haberse retirado con dos oros mundiales en maratón, como lo hacía Súper Paco, o como mi admirado Carmelo del ADS, como Luis Rojas Marcos, como José Carlos Jaenes... Como cualquiera que se pasado ya la última fase de este videojuego y que vuelve a ponerse las zapatillas por puro placer, no por ganar o demostrar nada.


SIMPLEMENTE DISFRUTAR, DISFRUTAR Y DISFRUTAR.

viernes, 6 de junio de 2025

13 CARRERA POPULAR RURAL BENAMARGOSA

            






Benamargosa, 7 de Junio de 2025


SURCANDO
EL
RÍO BENAMARGOSA




Son las 17.00PM de una tarde veraniega cuando voy surcando en la esencia de la región oriental de Málaga, llamada la Axarquía vía Vélez-Málaga para llegar a mi destino y ver de primera mano el célebre Puente de los diez ojos, un puente bajo, sostenido por diez arcadas u ojos y por ello su nombre.

Este puente que parte casi del corazón mismo de Benamargosa comunica la población con la vecina Cútar, entre otras. Resulta sorprendente contemplar esta obra de ingeniería, sólida y robusta, sobre un cauce pluvial completamente seco. Asomados a una balaustrada vemos a un hombre caminar sobre el lecho y cruzar el río sin agua hacia unos cañaverales. Pasamos también nosotros bajo él con la superstición de pensar que una riada de agua podría venir en cualquier momento y arrastrarnos. Es superchería, no raciocinio.





Comprobado, porque aquí estamos. Cruzando bajo el puente y llegamos a un parque que presumimos muy poblado en los meses estivales, cuando el sol aprieta, ya que sus árboles y su pequeña avenida techada junto al río le dotan de cierto aire umbrío y fresco. Una fuente jalona el centro de este jardín y el agua borbotea en su cazoleta. Salimos y caminamos junto al puente hasta cruzar, por la izquierda, la carretera.




Allí observamos un panel informativo en el que se indica: Fuente de El Pilar, Barrio de los Pechuelos, Barrio de la Solana y Jardines de San Sebastián. Dirigimos hacia allí nuestros pasos. La primera construcción que nos encontramos, se puede rodear caminando, pero en la actualidad se encuentra en plena rehabilitación, son los Arcos de la Huerta, una obra de ingeniería hídrica que servía para canalizar el agua por los diferentes huertos que rodeaban la población.

Queda en pie una buena lámina de muro y uno de los arcos que le da nombre. Las construcciones antiguas y modernas se dan la mano, se entrelazan y configuran un cinturón alrededor del centro urbano.

Al inicio de la calle Pilar nos encontramos con su fuente, conformada por tres arcos de ladrillo visto, tres caños de agua y dos paneles cerámicos a los lados que representan coloridos motivos florales. Seguimos caminando. A nuestra derecha discurren las calles que llevan al corazón de Benamargosa, a nuestra izquierda se sitúan, sobre un altozano, el barrio de los Pechuelos, conformado por calles estrechas y enredadas, escaleras que suben y crean descansillos atestados de macetas y flores, cuestas cortas pero de importante gradación; y el barrio de la Solana, que algo menos arisco que el anterior tiene características muy similares.

Si accedemos a algunas de sus calles podremos observar los cultivos de cítricos y frutas tropicales, el lecho del río, las casas apretadas de Benamargosa, las empinadas cuestas que descienden desde los jardines de San Sebastián hasta la iglesia, la configuración total de este municipio. Los jardines que preceden a la entrada de muchas cosas lucen en esos pequeños patios exteriores un naranjo o un limonero, haciéndose eco inevitable de los cultivos más populares de estas tierras.

Seguimos caminando hasta los Jardines de San Sebastián, situados en la parte más elevada del municipio y que poseen una buena sombra y una serie de cómodos bancos donde reposar y contemplar, enfrente, el Barrio de la Solana. Los jardines están integrados en el casco urbano y se delimitan gracias a una serie de muretes de piedra que se asemejan a las murallas de un castillo. Subimos unas escaleras y cruzamos un angosto pasadizo a través del cual desembocamos en el inicio, a la izquierda, de la calle Ermita por la que descendemos. Las calles son estrechas, las casas muy apretadas, las cuestas importantes.

Caminamos hasta que la calle Ermita se transforma en calle Real. Nos adentramos a izquierda y derecha, siempre volviendo al canal principal. Nos cruzamos con vecinas y vecinos atareados en sus labores cotidianas, saludan, amables. Escuchamos ladrar a un perro. Un grupo de niños juega a lo que presuponemos es "el escondite". Es un paseo tranquilo y amable con le que llegamos a una plazuela donde se ubica la biblioteca municipal, presidida por una refrescante fuente y la oficina de correos.

Continuamos el descenso hasta desembocar en una anchura de la calle y a la parte trasera de la iglesia de la Encarnación. Entramos y nos encontramos con un templo con carácter que no se presagiaba desde el exterior. Tiene el techo formado por un artesonado de madera oscura, tres naves sustentadas por columnas casi ojivales sustentadas en basamento de ladrillo visto. El altar es sencillo, y contrasta con un coro de tonos caoba situado sobre la entrada principal. Nos llama la atención una de las hornacinas situadas a la derecha, en ella descansa una solitaria y humilde cruz de madera flanqueada por dos candelabros y que despide cierto aroma de misterio.

Salimos de la iglesia y caminamos en torno a ella para descubrir que en la parte opuesta a la puerta por la que hemos entrado un gran arco-puente comunica el interior del templo con una casa colindante. Sacamos un par de fotografías a esta curiosa construcción. Deambulamos durante un rato más por las calles benamargoseñas constatando que es la patria de cítricos y aguacates en cada rincón. Vemos incluso a dos niños jugar al fútbol con un limón enorme al que dan patadas hasta despanzurrarlo, tiñiendo el tibio ambiente otoñal de una perfume intensísimo y delicioso. Se nos abre el apetito.

En la confluencia de las calles y justo en la entrada a la zona de aparcamientos encontramos la Fonda Restaurante Los Pepes. Pedimos un zumo de melocotón, una cerveza sin alcohol, una tapa de ensaladilla rusa y una tapa de ensalada malagueña. 3 euros. Charlamos un rato mientras vemos la vida benamargoseña pasar y nos preguntamos cómo sabrá el batycate.




Llegan los runners y la hora se acerca en la tarde plácida. Calentamiento por el río para sentir su diablura posterior. La tarde promete. Alto nivel en salida, se retrasa el momento y a las 20.30PM se dá el pistoletazo de salida.




Viajamos hacia el corazón de Benamargosa en pertinaz subida en el kilometro inicial para devorar sus callejuelas y encarar la zona del rio para volver a linea de salida y pasar por lo alto del puente de los 10 ojos. 




Todo ha comenzado. Entramos en el rio en continua subida. Dificil piso, con innumerables piedras que solo hay que ir salvando a ritmo, con sumo cuidado. 





Voy adquiriendo ritmo rio arriba, con dureza. Es la primera vez que voy corriendo dentro de un rio. Es una nueva experiencia que quiero exprimir al máximo. Disfruto al máximo bajo una fuerte calor y siempre subiendo y subiendo. 

Llegado al km 6 veo la vuelta. Les digo que sigo a los voluntarios y se rien, jajajaja 

Y comienzo la bajada con la noche acechando lentamente a muy buen ritmo con mis zapas de Trail. El sufrimiento de la subida se convierte en festival en bajada. Como disfruto!! 




Poco a poco dilapido los kilometros y casi de noche veo los ojos del puente. Que feliz me siento!!! carrerón!!! lo miro fijamente y entro en la historia de mi curriculum con una nueva experiencia de lo más brutal. Benamargosa para siempre en mi recuerdo.

El tercer tiempo brutal, en un ambiente runner que hacia tiempo no vivia, para acabar casi terminado el día y volver de nuevo hacia Málaga muy feliz de haber vivido una experiencia única.







9 CARRERA POPULAR MONUMENTAL NOCTURNA ANTEQUERA

                 



        







Antequera, 6 de Junio de 2025






CORTEJO A MIGUEL
CON LA ESCOLTA 
DE
SOY SENDERISTA MÁLAGA
EN EL
CORAZÓN DE ANDALUCÍA


Sor las 18.30PM de una tarde calurosa cuando me dispongo a surcar la Autovía A-45 con el aire acondicionado a pleno rendimiento. Todo plácido hasta llegar a Las Pedrizas donde una retención me paraliza. Una vez salida de la tubería, dirección Antequera para aparcar en un completo parking donde realmente podía, o sea mal. No habia otra posibilidad.

Me dirijo a algo habitual en la ciudad antequerana. Mi palmera de Chocolate es mi momento más crucial en la aventura de mi séptima aparición en la ciudad de los dólmenes. Llamo a Mercedes y en el momento más álgido de mi comilona, aparece.





Gracias!!!! por acompañarme en tu patria. Charlamos y aire turístico hasta llegar a la entrega de los dorsales y esperar a la grupeta de Soy Senderista Málaga.




Vaya anfitriona guapa!!!






El ambiente runner en el Colegio La Salle es magno. Llegan los compis del grupo y es el momento de disfrutar una previa desemejante a lo habitual pero a la vez inaudito. Compartir momentos tan divertidos quedan en mi anales runners. 










Llega poco a poco la hora del pistoletazo de salida. Son las 22.00PM del viernes antequerano. Salgo con diversión. Acompaño a Paqui y a Miguel camino de la Puerta de Estepa.

Le digo a Miguel que voy con él y me acompaña,  compañero de batallas, senderistas. Entiendo que voy a divertirme. 







Antequera es para sentirla. Y eso vamos a hacer. La subida a la Alcazaba como siempre es letal. Duro ascenso. Le digo que subimos a ritmo sin forzar. Conseguimos subir bien y disfrutamos del entorno de otra época. Estamos en la fortaleza de Papabellotas. Un lugar que hay que sentir por momentos. El reloj se para por momentos. Hoy ni caso.

Comenzamos la bajada hacia los Dólmenes. Le digo a Miguel que se recupere de todo lo vivido en la fortaleza antequerana, junto a Soy Senderista Málaga, que nos esperaban en la zona y en un entresijo y laberinto de calles llegamos a la entrada del conjunto arqueologico antequerano.








Hubiera hecho falta el frontal pero con paciencia y en subida nos acercamos, lentamente, a un lugar único en el mundo. Vemos los Dólmenes de Viera, Menga y El Romeral, sentimos esa época megalítica y aprovechamos unos segundos para dejar dellada nuestra presencia en otro lugar muy señalado de Antequera.





Estamos en la recta final de la carrera. Los adoquines hacen mella, hay que buscar las aceras y recuerdo la Maratón de Oporto. Vamos juntos, sintiendo con la gente animando. 

Llegamos a recta de meta, y solo queda darnos la mano y disfrutamos la linea de meta como es debido. Gran experiencia junto a MIGUEL, con apoyo total en cada km trabajado a fuego.









Con Verónica compañera runner de Facebook



Un gustazo haber compartido con el la magia de una Antequera que ya está en mi corazón, por diversos motivos.

Esperamos en meta a nuestras compañeras y compañeros para acompañarlos a cruzar la meta de forma magistral. Han disfrutado, mucho y me siento muy feliz. Verlas y verlos junto a mi con zapatillas de running, me hace pensar en muchas cosas. Gracias, gracias!!! por acompañarme. Gracias !!!!!






El tercer tiempo, en el Colegio La Salle, para recuperar fuerzas, despues del esfuerzo, pone otro broche de Oro a mi curriculum, una nocturna popular que hay que seguir repitiendo por su belleza y su gran peculariedad. Una jornada redonda.